Concepto
- The Rolling Stone
- 13 jun 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 18 jun 2019
Es un movimiento de arte que se originó en Francia a finales del siglo XIX, durante el período de la Belle Époque.

Características:
Consistía en captar las diferentes impresiones de colores, luz y movimientos de la naturaleza a lo largo del día , por lo que el artista prefería pintar siempre al arte libre. Los cambios en la luminosidad provocando en los colores y las sobras, consecuentemente en el paisaje. Se consideraba como el movimiento que dio origen al arte moderno. La pintura impresionista debe registrar las tonalidades que los objetos adquieren al reflejar la luz solar en un determinado momento. Las figuras no deben tener contornos nítidos, pues la línea es una abstracción del ser humano para representar imágenes. Las sombras deben ser luminosas y coloridas, tal como es la impresión visual que nos causan.

Historia:
Gira en torno a una serie de encuentros entre diferentes pintores en busca de su independencia artística durante la segunda mitad del siglo XIX. Si contamos los principales pintores impresionistas que formaron parte de este movimiento, como Claude Monet, Édouard Manet, Alfred Sisley, Pierre-Auguste Renoir, Paul Cézanne, Camille Pissarro y Vincent Van Gogh, una misma causa los reunió: deshacerse de los códigos estrictos fijados en aquella época. Es un movimiento que consiste en una nueva representación de la realidad y que marca un hito en el arte de la época. Durante los años 1850, Monet y Manet también se inspiraron de las estampas japonesas, en particular de artistas como Hokusai e Hiroshige. De hecho, ambos pintores fueron influenciados por este arte venido de Extremo Oriente y Monet llegó a poseer una colección de 250 estampas, expuestas hoy en la Fundación Monet en Giverny.

Commentaires